- Frecuencia cardiaca
- Esfuerzo respiratorio
- Tono muscular
- Irritabilidad refleja
- Color
A cada uno de los cuales puede darsele una puntuación de 0, 1 o 2 este índice es aplicado 1 minuto despues del nacimiento y de nuevo 5 minutos despues. En general, cuanto más alta sea la puntuación sobre un máximo de 10 mejor es el estado del niño.
Es importante reconocer que los elementos como tono, color e irritabilidad refleja dependen parcialmente de la madurez fisiólogica del niño. El prematuro normal puede recibir una puntuación baja debido solo a la inmadurez, sin pruebas de lesión anóxica o depresión cerebral.
La sedación o analgesia maternas pueden disminuir el tono y la respuesta. Procesos neurológicos como enfermedades musculares y malformaciones cerebrales pueden disminuir el tono e interferir con la respiración. Los transtornos cardiorrespiratorios pueden interferir con la frecuencia cardiaca, la respiración y el tono. Así parangonar el índice bajo con asfixia o alteraciones neurológicas futuras es un mal uso del índice de Apgar. La mayoria de los niños presentan un estado exelente, como lo indican unos índices de Apgar de 7 a 10.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8C7Q9jj0v7jgrb-YLwEjK1yF8f75MVJo7eQCQjiDtlF5HayErR5nHcdIha1bp9C_0p1bz7Fnd2GOyDWQWTWpZ5Fv2I5pVAk-KCMlcK7lPXjLyyQTZtpaHJ478drxpBiDcSYMA8YmLT8c/s320/DSC02800.jpg)
Referencia
Papalia, D.; Wendkos, S.; Duskin, R.(2005). Desarrollo Psicológico. 9 ed. Mc Graw Hill: México
No hay comentarios:
Publicar un comentario