La prueba de Tamizaje del desarrollo de Denver consiste en pinchar un talón del neonato para extraer unas gotas de sangre para su posterior análisis. Esta prueba se realiza entre los 5 y 7 días. Se utiliza para seguir el proceso normal entre el mes y los seis años de edad y para identificar a los niños que no se desarrollan con normalidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxFQPfZU0zTFsF7cRf-UdPHolh9KV9rze_yOM1AbWBnUrc-ZTfEunE1OChgiDFE46NC7ibv9L5m1YEjwbYLH4O0fAhVRFF84jeveKFVoi-gpF1eMgM8h1hMbc47cgd5sJTRF4VOwpdZbQ/s320/tamiz-neonatal-sangre-NTnva.jpg)
La prueba mide las habilidades motoras gruesas (las que emplean músculos grandes) como rodar y atrapar una pelota, y las habilidades motoras finas (que utilizan músculos pequeños), como sujetar un sonajero y dibujar un circulo. Támbien evalúa el desarrollo del lenguaje (por ejemplo, aprender las definiciones de las palabras) y el desarrollo social y de la personalidad (com sonreír espontaneamente y vestirse sin ayuda).
Támbien sirve para la detección precoz de varias enfermedades:
El hipotiroidismo (que es detectable a partir de las 48 horas).
La fenilcetonuria, que se puede detectar entre 3 a 7 días tras el inicio de la alimentación.
La fibrosis quística, mediante tripsina inmunorreactiva.
La hiperplasia adrenal congénita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario